La MEJOR época del año
Lo primero y más importante de todo.
Quería desearte una feliz navidad, y es que este correo quiero que sirva como recapitulación de todo el año.
Tranquilo, no te voy a contar solo mi vida, al final tendrás una sorpresa.
“Pedro, pero aún no ha acabado el año, eso toca la semana que viene”
Correcto, pero para la semana que viene te tengo preparada otra sorpresa.
Una sorpresa muy práctica y que te va a ayudar a enfocar el 2025 con una mentalidad totalmente nueva.
De hecho, solo por estar aquí tendrás acceso antes que el resto.
Pero ahora vamos a lo que nos ocupa.
2024.
Ha sido uno de los duros.
Siempre que llegan estas fechas me pregunto a mi mismo:
“Ha merecido la pena ?”
Y desde que llevo haciendo este ejercicio al final de cada año la respuesta siempre ha sido la misma:
”Si”
Puedo decir orgulloso que cada año es mejor que el anterior, y no por una cuestión de resultados, sino de actitud, trabajo y darle importancia a lo importante.
Corrijo, darle importancia a lo que para ti es importante.
La semana pasada grabé un video para YouTube que verás el próximo lunes.
Dicho video trata acerca de las principales lecciones que he extraído de este 2024.
Sé que al principio te he dicho que en este correo te haría un recap de 2024, pero tampoco quiero tenerte aquí 2 horas leyendo.
Si de algo quiero que te quedes con este correo es con lo siguiente.
Presta especial atención.
Me encontraba yo leyendo el libro “Invicto” de Marcos Vázquez.
Hace ya 1 mes.
Era la segunda vez que lo leía, y me estaba gustando más que la primera, ya que me hacía recordar mi inicio en todo este camino.
Ese libro fue lo que lo empezó todo.
Es un libro de estoicismo, y hay un término del que se habla mucho en el libro:
La virtud.
Virtud a priori podríamos entenderlo como un don que Dios nos ha dado, pero para los estoicos es algo totalmente distinto, y creo que la cita que vas a leer a continuación lo explica perfectamente.
Si te esfuerzas por adquirir conocimiento (sabiduría), tratas bien a los demás (con justicia), actúas a pesar del miedo (con coraje) y superas los obstáculos y tentaciones (con disciplina), seguramente te irá bien en la vida.
Realmente la virtud estoica está dividida en otras cuatro, que son las que puedes apreciar ahí.
Sabiduría
Justicia
Coraje
Disciplina
El término de la virtud fue algo que se me quedó en la cabeza.
“Actuar con virtud”
Decía el autor.
Es una frase que queda de puta madre, pero que mi cabeza aún no lograba conectar los puntos para encontrar ese significado.
Y ahí se quedó esa idea.
Te podría decir que al acabar el libro me fui a reflexionar a las montañas hasta que encontrase ese significado.
Pasando frío, hambre y meditando hasta encontrar esa voz divina.
Pero te estaría mintiendo.
Mi vida siguió, hasta que antes de ayer me volvió a la cabeza esa idea.
Aquí me voy a abrir algo contigo, así que no juzgues.
O júzgame, me la pela.
Hay un ejercicio que trato de practicar cada semana conocido como el testamento anual.
Sobre este ejercicio te hablaré en profundidad la semana que viene (en otro video de YouTube), pero básicamente se trata en plasmar tus objetivos de aquí a un año.
Y en mi testamento anual había un párrafo que decía tal que así:
Soy el hombre que siempre he soñado ser, lo que me ha traído hasta aquí es mi compromiso con el trabajo duro, mi foco, mis disciplina, mis hábitos…
El párrafo sigue, pero quiero que te quedes con esta idea principal.
Cuando me vino esa idea de vuelta a la cabeza me encontraba perdido en la montaña.
Perdido realmente no, pero en la montaña si.
Había ido a pasar el finde con mi familia, y la ventaja de alejarse del mundanal ruido de la ciudad es que le da el suficiente espacio a tu mente para sacar a la luz todas esas ideas que el ruido nubla.
Pues bien.
Ahí me hallaba yo, tirado en la cama escribiendo mi testamento anual, cuando pensé:
“Un momento… Y si esto de actuar con virtud es más fácil de lo que creo ?”
“Y si realmente ser el hombre que siempre he soñado no es un objetivo ?”
“Y si realmente ser el hombre que siempre he soñado se resume en una elección ? Una elección que hago en el día a día de actuar según mis valores y principios, siguiendo esa virtud.”
Y así fue como llegué a conclusión de la idea que te quiero transmitir en este correo:
Alcanzar tu mejor versión es un ideal que nunca podrás alcanzar, por tanto no puede ser un objetivo.
Alcanzar tu mejor versión es un ejercicio que haces cada día, rigiendo tus acciones por los valores que te definen.
Porque alcanzar tu mejor versión no se trata de alcanzar objetivos, sino de actuar en congruencia a esos principios, y en definitiva, actuar con esa virtud que tanto decían los estoicos.
Y por qué te cuento esto ?
Lo primero, porque se aproxima 2025, y ponerse objetivos está de moda, por lo que quiero que lo tomes muy en cuenta.
Lo segundo, muchas veces nos centramos en lo que tenemos que hacer, pero en ocasiones (la inmensa mayoría), alcanzar la virtud se trata más de evitar hacer cosas que realmente hacerlas.
Y como hombre que está leyendo este correo, créeme que te conozco.
Te conozco porque tú quieres alcanzar esa mejor versión.
Te conozco porque sé que ya te has puesto una lista de objetivos interminable.
Y como te conozco, hoy te voy a explicar lo que NO tienes que hacer.
Lo que no tienes que hacer si quieres cultivarte como hombre y aspirar a esa mejor versión este 2025.
Reject modernity.
Embrace tradition.