Tu hijo puede ser el próximo
El otro día leí un estudio llevado a cabo por investigadores de la universidad complutense y del CIBERSAM en el que analizaban la evolución de la tasa de suicidios en España desde el año 2000 hasta la actualidad.
La verdad que los datos son de coña.
Desde el año 2018 la tasa de suicidios entre jóvenes ha aumentado más de un 30%.
No solo eso, sino que además, más del 80% de los suicidios los cometen hombres.
Y por si fuera poco, el suicidio es la principal causa de muerte entre jóvenes de 18 a 29 años.
Esto es una jodida locura.
Pero una jodida locura.
No se qué explicación puede tener todo esto, pero bajo mu humilde e inexperta opinión, todo esto tiene que ver con redes sociales.
No me meteré más en el trapo porque este correo no trata de eso, ya tendremos tiempo de atacar esos cánceres digitales en un futuro no muy lejano.
El caso es que este estudio me ha hecho reflexionar, y me he analizado a mi mismo y a mi entorno para poder ver qué hábitos son los que mejor funcionan para tener una mejor salud mental.
Recuerdo que hace alrededor de 1 año tuve una especie de ataque de ansiedad.
No se si se le puede llamar así, pero yo te cuento lo que me pasó y luego ya juzgas tú.
El caso es que tenía una semana llena de trabajos y exámenes y me puse muy nervioso.
No estaba pasando una situación muy buena ya que todos mis amigos se habían ido de la uni y sumado a los exámenes, me ocurrió eso.
Sentía un nudo muy potente en el pecho que no me dejaba respirar bien.
Una sensación horrible que no se la recomiendo a nadie.
Y es por eso que he recopilado una serie de consejos que, bajo mi experiencia, te vam a ayudar a controlar la ansiedad y dejar de sobrepensar.
El primero es que verbalices tus pensamientos.
Cuando sacas tus pensamientos de tu mente, por lo general el nivel de preocupación suele disminuir bastante.
Te sueles dar cuenta de que lo que te preocupa no es para tanto y quizá estabas exagerando.
Personalmente hago este ejercicio todos los días, cuando bajo a pasear a mi perro me pongo a hablar en alto.
Y es algo que, no solo me ayuda a dormir mucho mejor, sino que me ayuda a estar mucho más tranquilo.
Indudablemente esto lo puedes hacer también charlando con un amigo tuyo o con un profesional, pero bajo mi punto de vista, si dominas la habilidad de ser sincero contigo mismo, no hay mejor terapia que hablar contigo mismo.
El segundo consejo que te doy es que contextualices.
Seguramente ya te habrás dado cuenta cuando hayas soltado eso que te preocupa por la boca, pero te lo vuelvo a repetir:
Sufrimos más en nuestra mente que en la realidad.
Es así de sencillo.
Vivimos en la mejor etapa de la historia, y si estás leyendo este correo, seguramente tengas una vida con pocas preocupaciones.
Está claro que tendrás tus problemas, como todos.
Pero darte cuenta de que tus problemas son una mierda en comparación con los del resto te hará darte cuenta de lo afortunado que eres.
Mucha gente sueña con vivir uno de tus peores días.
Así que se consecuente y estate agradecido por la vida que Dios te ha dado.
El tercer consejo que te voy a dar, junto a los otros 3 que faltan, te lo voy a explico en el video de este jueves.
Lo subí ayer.